top of page

Resistiendo ante la presión social

Actualizado: 14 sept 2021

En esta ocasión, estaremos hablando de la presión social y la resistencia que como individuos debemos tener, para mantenernos y ser firmes en nuestras convicciones, y no dejarnos llevar por otros, para cumplir con los estÔndares de la sociedad.


Como es de costumbre al iniciar un tema me gusta definir conceptos que considero importantes.


Comencemos, definiendo la palabra presión viene del latín pressio que significa acción de oprimir o apretar algo determinado.


Resistir viene del latĆ­n resistirse dando significado a tolerar, mantenerse firme y combatir con fuerza una determinada circunstancia.


Ahora bien, la presión social es la influencia que un determinado grupo ejerce sobre una persona.


La presión social puede influir en:

  • Actitudes

  • Pensamientos

  • Comportamientos

  • Percepciones

  • Valores

  • Creencias

  • Entre otras.

Estas y otras Ɣreas no mencionadas, afectan de esta forma directa e indirecta el desenvolvimiento integral de una persona dentro de la sociedad.


La presión social no manejada, puede llevar a las personas a realizar conductas precipitadas, en muchos aspectos, las personas no se identifican con las acciones desarrolladas, sin embargo, las realizan para encajar dentro del grupo de convivencia.

Vale la pena destacar, que las personas nos desenvolvemos en una sociedad, donde estamos expuesto a dirigir diversos comportamientos y conductas en nuestro diario vivir, influenciadas según la norma de adaptación y convivencia de nuestro entorno.


La mayoría de las decisiones, que elegimos, por mÔs que decimos que son propias, por múltiples razones son influencias por información que obtenemos en el entorno, sean negativas o positivas.

Las relaciones sociales, son parte del desarrollo ser humano, sin relación no podemos vivir, ni sobrevivir independientemente de cual sea la personalidad, el ser humano necesita la convivencia diaria.


La socialización se puede dividir en dos grupos:

  • Socialización primaria, involucra las primeras relaciones y vĆ­nculos del ser humano, principalmente con su familia.

  • Socialización secundaria, estĆ” constituida por todas, las relaciones sociales que el individuo tenga (en la escuela, trabajo, comunidad, redes sociales, etc.).

La socialización puede ser positiva y negativa.

Si es positiva aporta:

  • Salud emocional

  • CompaƱƭa

  • Puntos de vista variados

  • Entretenimiento

  • Apoyo

  • SostĆ©n

  • Entre otros.

Si es negativa aporta:

  • Presión

  • HĆ”bitos desadaptativos

  • Conflictos

  • Angustia

  • Desesperación

  • Distorsión del pensamiento

  • Distorsión en la conducta

  • Entre otros.

Como lo dije al inicio nuestro foco principal en esta ocasión es la presión social.

Ahora bien, ¿Cómo una persona puede ser presionada?

  • Cuando se le incita a realizar una conducta que no desea.

  • Al momento de incitarlo o forzarlo para consumir drogas, alcohol y tabaco

  • Fomentar el hurto y robo

  • Presionar en cuanto a la actividad sexual

  • Presiones sobre decisiones personales (carrera, trabajo, pareja, hĆ”bitos)

  • Imposición de hĆ”bitos y normas

  • Cuidado personal

  • Entre otras.

Algunas preguntas que las personas presionadas escuchan a diario son:

  • ĀæPor quĆ© no haces eso, si todo el mundo la hace?

  • ĀæCuĆ”ndo vas a tener hijos, cuĆ”ndo te vas a casar?

  • ĀæPor quĆ© te viste de esta forma?

  • ĀæCuĆ”ndo harĆ”s ejercicio, cuĆ”ndo te alimentaras de una mejor manera?

  • ĀæPor quĆ© no lo pruebas, si a mĆ­ no me paso nada?

  • ĀæVas a estudiar eso, eso no da plata?

  • Otras mĆ”s, ĀæTienes alguna en mente?, me cuentas cuando leas este tema (risas)

Personas con este tipo de características pueden estar mÔs expuestas a dejarse llevar por la presión social:

  • Inseguridad personal

  • Sentimientos de inferioridad

  • Autoestima baja

  • Falta de identidad

  • Dificultad para tomar decisiones

  • Falta de criterio personal

  • Entre otros.

Una persona que estĆ” presionada puede experimentar:

  • Ansiedad

  • Depresión

  • Ideación suicida

  • Desesperación

  • Angustia

  • Inseguridad

  • Dolencias fĆ­sicas

  • ManĆ­as

  • Irritabilidad

  • EstrĆ©s

  • Alteración en el pensamiento

  • Entre otros

SintomatologĆ­a fĆ­sica de una persona presionada:

  • Dolor de cabeza

  • Dolor muscular

  • Fatiga

  • Cansancio

  • Insomnio

  • NĆ”useas

  • Entre otros.

La presión social, es algo con lo que no podemos jugar, es un tema sensitivo, porque puede causar consecuencias desastrosas en las personas, en la mayoría de los casos son negativas.

Consecuencias negativas de la presión social:

  • Desviación social

  • Bullying

  • Suicidio

  • Decisiones erradas

  • Decaimiento

  • HĆ”bitos inadecuados

  • Afectación del yo personal

  • Depresión

  • Desesperanza

  • Frustración

  • Entre otros.

Los estÔndares o estereotipos de la vida, pueden sumergir a una persona en un depresión total y decaimiento, porque la persona por desear ser aceptado por un grupo en particular, buscarÔ cumplir con las expectativas del otro, dejando las suyas a un lado, la persona se vuelve infeliz e insatisfecha.

El miedo, a no encajar, ser rechazo y abusado, lleva a una persona a tomar decisiones erradas y no centradas en sĆ­ mismo.

Por mucho tiempo, se ha creído que la presión social es cuando un amigo o conocido, incita a tomar una botella de cerveza o ir a hurtar. La realidad querido lector es que la presión social va mÔs allÔ.


La presión social, llega a la vida de una persona, cada vez que:

  • Esconde su personalidad

  • Cambia su forma de comportarse

  • No opina

  • Deja de decir no

  • Se deja llevar por la corriente

  • Hace todo para no ser desechado

  • Entre otras.

Cada vez, que una persona pierde su voz y postura, para no ir en contra del grupo, sede ante la presión.


En el tema que escribĆ­, bajo el tĆ­tulo ā€œanclados al apegoā€ exprese que en el mundo existen muchos ideales planteado por los estereotipos y estĆ”ndares de otros, que nos incitan a ir a tras ellos, pero siempre debemos recordar que el ideal lo establecemos nosotros mismos.


El ser humano puede tomar la decisión, de lo que desea hacer, si hablamos de ideales esperado por la sociedad una persona es exitosa cuando tiene: casa, carro, buen sueldo, trabajo, empresa, carrera universitaria, familia y muchas cosas mÔs, pero ¿Qué pasa con una persona que no a logrado nada esas cosas? ¿EstÔ mal, debemos presionarla?


La respuesta es ”no! Ningún ser humano tiene la responsabilidad, ni derecho de influir o tomar decisiones en la vida de otro ser humano.


Bien dice, la declaración de los derechos humanos, que toda persona es libre.


Querido lector, nadie tiene derecho a influir en tus decisiones, es muy diferente que una persona sea un estĆ­mulo o una guĆ­a a que sea un impositor o dictador de las decisiones de otros.


Los seremos humanos, debemos aprender a diferenciar que es un consejo, guía o liderazgo y que es imposición, dictadura y manipulación.

La infelicidad del hombre comienza aparecer, cuando este intenta agradar a todo el mundo, sepultƔndose lentamente.


Hacer la voluntad de un grupo o persona no determina, felicidad, amistad, ni bienestar.


Existe un dicho que dice: ā€œEs mejor estar solo que mal acompaƱadoā€


Muchas personas le temen a la soledad y al rechazado, por esa razón se vuelven mÔs vulnerables a tener que seguir con la corriente y la presión social.

ā€œCuando accedes a la presión social, para no estar solo, te estas alejando de ti mismo, te acercas a los demĆ”s, pero te alejas de tiā€

Hasta este momento, me centre en la presión social, pero ¿Cómo resistir ante ella?

  • Conócete

  • Conoce tus lĆ­mites y fortalezas

  • Examina antes de tomar una decisión

  • EvalĆŗa tus relaciones

  • Explora tus gustos e intereses

  • Busca ayuda

  • Analiza cada paso das y cada decisión que tomes

  • Di no, cuando algo excede tus lĆ­mites

  • Refuerza tu criterio propio

  • Se proactivo

  • Cuestiona, desarrolla pensamiento crĆ­tico

  • Trabaja tus miedos e inseguridades

  • Amate y acĆ©ptate

  • Busca ayuda profesional

Desarrolla firmeza y seguridad, el mundo se basa en ideales personales, algunos prefieren el sol otros la lluvia, algunos aman el verano otros el invierno, algunos les gusta el agua caliente otros congelada, algunos aman el atardecer otros el despertar, algunos consumen cafƩ a otros tƩ, algunos comen la pizza a otros sushi, algunos se conectan con el azul a otros el rosa, algunos toman soda a otros jugo y pudiera seguir dando ejemplos.

La creación es maravillosa, hay gustos para todos, todos podemos elegir, si tú crees en algo, realizas alguna prÔctica, tienes algún hÔbito es tu elección no la de otros.


Hoy puedes ser tĆŗ el presionado o incitador, recuerda que el tiempo, los lĆ­mites y gustos son solo tuyos, no de otros.


”Resiste! Busca tu propio ideal, siempre me gusta especificar que cada ser humano es diferente y por debemos aprender a respetar las diferencias y no encasillar a nadie, que alguien sea diferente o piense diferente, no significa que sea menos o sea mÔs.

QuizÔs, no hayas alcanzando lo que el mundo decía que debías alcanzar, que no tengas ciertos compartimientos aceptados para un grupo en particular o no cumplas con los estÔndares de la sociedad, aún puedes resistir, aún puedes lograr lo que te propongas.


El ser humano debe aprender hacer mƔs compresivo y empƔtico con los demƔs.


Existe un gran porcentaje de personas sufriendo y siendo infeliz por cumplir con ideal trazado por otros y no de forma personal.


Muchas personas a diario se pierden dentro de si, por querer agradar a otros.


Aprendamos a vivir con las similitudes, pero tambiƩn respetando las diferencias.


Analiza, por un momento, ¿CuÔl es tu posición la de un presionado o un presionador, examina si tus idéalas buscan llegar los de otros o buscas cumplir con tu satisfacción personal?


Mira dentro de ti, mira la postura que estas tomando, estas resintiendo o te estas dejando llevar por la corriente de la sociedad.


Cumplir con el estÔndar de otro, solo produce frustración, deterioro e infelicidad.


No te pierdas, por agradar a otros, resiste no sedas ante la presión.









Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page