top of page
Foto del escritorNadeska Blake

La ansiedad


Seguramente en algún momento habrás escuchado a alguien decir: tengo ansiedad o tú en algún momento habrás creído que atravesar por ella.


Pero, ¿Qué es la ansiedad?


¿Qué hacer ante ella?


A medida que vayas leyendo este blog, quizás podrás encontrar respuesta a algunas de estas interrogantes que has tenido.


¡Comencemos!

El término ansiedad proviene del latín anxietas haciendo referencia a un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.


La ansiedad es una reacción normal, saludable y aceptable que se activa ante una amenaza o un peligro.


Todos es algún momento podemos llegar a sentir ansiedad.

La ansiedad como emoción o reacción es diferente al trastorno de ansiedad.


Para explicar esto necesito hacer una comparación;


Las emociones son las reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos como modo de adaptación cuando percibimos un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante que impacta nuestro cerebro.


Los sentimiento son la señales o reacciones que genera el cuerpo para ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos y a tomar buenas decisiones.


Las emociones son transitorias, los sentimientos pueden ser permanentes.

Es por ello que todos podemos experimentar ansiedad en un momento dado producto de un acontecimiento que produce una amenaza, pero no todos la experimentamos de forma permanente es allí cuando se convirte en un trastorno de ansiedad.


De igual forma hay que diferenciar entre:


  • El miedo que es cuando se conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder ante el estímulo.

  • La ansiedad es cuando desconocemos el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta (ocurre un bloqueo)

Se dice que la ansiedad llega a afectar a 1 de cada 50 personas en algún momento de la vida y que hay más incidencia en las mujeres que a en los hombres, siendo más común entre la gente joven.


El trastorno de ansiedad:


Es cuando un individuo tiene una reacción que se activa en situaciones que habitualmente no son amenazantes ni peligrosas, pero se da de manera persistente, interfiriendo en los pensamientos y la manera de comportarse en la vida diaria.


Síntomas de la ansiedad:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

  • Se aumenta del ritmo cardíaco

  • Respiración acelerada

  • Sudoración

  • Temblores

  • Se experimenta debilidad o cansancio

  • Dificultad para mantener la concentración

  • Problemas para conciliar el sueño

  • Problemas gastrointestinales

  • Problemas para controlar las preocupaciones

  • Evitación de situaciones que generan ansiedad

Cabe destacar que cada una de estos síntomas se pueden presentar de diferentes maneras y escalas en los individuos, ya que todos podemos reaccionar de diversas maneras.

Existen distintos trastornos de ansiedad:

  • Agorafobia em este trastorno, la persona teme estar en lugares y situaciones que pueden causarle pánico o hacerle sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intenta evitarlos.

  • Ansiedad por condición médica son síntomas que aparecen por una condición física.

  • Trastorno de ansiedad generalizada para diagnosticar con este trastorno se debe cumplir con ciertos criterios, por lo general se caracteriza por ser una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos aún comunes de rutina difíciles de controlar, lo debe diagnosticar un especialista.

  • Trastorno de pánico son episodios repetidos de sensaciones de ansiedad y miedo/ terrores intensos que alcanzan un nivel máximo de desesperación, causando preocupación por que vuelvan a ocurrir y por ello se quiere evitar situaciones parecidas en las que han sucedido.

  • Mutismo selectivo es una acción constante en los niños en donde deciden no hablar en ciertas situaciones (puede ser escuela, hogar, familiares, etc.) el niño no deja de hablar en todos lo entornos, simplemente lo hace en alguno que le pueda parecer estresor o agobiante.

  • Trastorno de ansiedad por separación es un trastorno que se da durante la niñez, este se caracteriza por ser una ansiedad que es excesiva en el nivel de desarrollo del niño relacionado con la separación de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.

  • Trastorno de ansiedad social o fobia social implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.

  • Fobias específicas se caracterizan por presentar una notable ansiedad cuando la persona se ve expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por evitarlos.

  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.

  • Trastorno de ansiedad específico y no específico este término se utiliza para aquellos trastornos que no cumplen con los criterios exactos para considerarse trastorno de ansiedad pero que son lo suficientemente relevantes para ser alarmantes y perturbadores.

Forma de diagnosticar:


Para diagnosticar a una persona con trastorno de ansiedad, el profesional debe realizar una evaluación profunda para explorar los síntomas, en muchos casos también es necesario realizar exámenes físicos, para descartar alguna patología.


Factores de riesgo:

  • Haber experimentado un hecho traumático

  • Estrés por un diagnóstico o enfermedad

  • Tipos de personalidad

  • Trastornos mentales

  • Efectos por otra sustancia

  • Acumulación de actividades y estrés

  • Historial familiar

¿Cómo prevenir la ansiedad?

  • Pide ayuda cuando te sientas agobiado

  • Realiza actividades placenteras donde puedas trabajar tu mente

  • Identifica cuando es tiempo de parar y tomarse un descanso

La ansiedad como agente positivo:


La ansiedad puede ser un agente positivo para el ser humano, ya que es una señal de alarma ante un peligro real o imaginario.


Esta señal de alarma que se manifiesta por medio de síntomas físicos o fisiológicos, nos avisa para que decidamos si luchar o huir de esa situación peligrosa.


Formas en las que se trabajan la ansiedad:

  • Por medio de terapias para trabajar el miedo y ansiedad en algunos casos se expone al individuo ante la situación

  • Por medio de la proporción de recetas de fármacos

  • La psicoeducación ayudará al individuo a comprender que le pasa.

Recomendaciones:

  • Busca ayuda, acude a terapia

  • Realiza actividades culturales

  • Organiza tu rutina

  • Duerme bien

  • Aliméntate bien

  • Administra la ingesta de sustancias (alcohol y sustancias ilícitas)

  • Habla con tus amigos y familiares

  • Busca grupos que puedan fortalecerte

  • Practica ejercicios de relajación y meditación

  • Camina un momento

  • Desconéctate cuando sea necesario


Algo que debemos tener claro es que todos nosotros sentimos ansiedad en algún momento nuestra vida.

Por más que tratemos de mantener la calma y organizar toda nuestras acciones y comportamiento estamos expuestos a sentir ansiedad en algún momento.

El peligro de la ansiedad es que si esta se maneja de forma incorrecta puede afectar la vida del ser humano.


Afectando:

  • Su vida personal

  • Vida social

  • Actividades culturales

  • Actividades escolares

  • Actividades laborales


Y cuando se afectando estas áreas, se afecta la integralidad y funcionalidad del ser humano.

Cuando una persona está ansiosa es algo que siente de forma permanente, al ser humano le es difícil controlar sus pensamientos y acciones debido a un gran conjunto de situaciones y dificultades, más que por un hecho específico.


Las personas que padecen ansiedad generalizada suelen sentirse ansiosas la gran mayoría de los días, y normalmente les cuesta recordar la última vez que se sintieron relajadas y tranquilas.


No se trata de fingir o exagerar es algo que es real.

Como lo mencione más arriba la ansiedad se da forma psicológica, pero también física el cuerpo siente la ansiedad y cuando este lo siente no funciona de la misma manera, puede sufrir alteraciones.


La ansiedad, como mecanismo adaptativo no se puede curar porque no es un elemento innato, en donde una parte fundamental se debe a nuestra experiencia y nos permite sobrevivir a las exigencias y responsabilidades del día a día.


Sin embargo, si se puede manejar cuando el ser humano aprende a flexibilizar sus pensamientos en la forma que interpreta la realidad y por medio de herramientas aprende a responder ante esta de una manera adaptativa y funcional para sus objetivos vitales.


Cuando experimentamos ansiedad podemos dejarnos llevar por ella o podemos aprender a identificarlos y enfrentarla de forma positiva.

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Separaciones

Comments


bottom of page